
Por ello, desde el Frente Estudiantil y Social queremos mostrar, en este comunicado, nuestra solidaridad con el pueblo turco que, sin dejarse atemorizar por una represión que ya se ha cobrado dos muertos* y más de mil heridos, junto a casi dos millares de detenidos, llena ahora las calles de Estambul, Ankara y muchas otras poblaciones para exigir la renuncia de un gobierno que ya se ha demostrado como criminal.

A pesar de los lavados de cara Turquía sigue poseyendo en la actualidad grandes niveles de desigualdad social, aspirando su gobierno a convertir el país en lo que otros países del arco mediterráneo ya son para Europa: una fuente de mano de obra joven y barata. Ante ello, el pueblo turco nos da una lección llenando sus calles de barricadas y llamando a una huelga general.
Consideramos inevitable solidarizarnos con la clase obrera de Turquía, con sus hombres y mujeres, jóvenes o viejos, que ahora luchan en las calles de este país situado entre Asia y Europa. Los medios han demostrado que no hay fronteras entre los opresores, tampoco debe haberlas entre los oprimidos. El internacionalismo es nuestra mejor arma.
¡Viva la lucha del pueblo trabajador de Turquía!
¡Basta de silencio mediático!
¡Arriba los y las que luchan!
*Cifra de Amnistía Internacional, más alta con toda seguridad de acuerdo a los documentos gráficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario